Descripción
Tras la revolución del 25 de enero del 2011, dos egiptólogas deciden visitar los monumentos ligados a la reina Hatshepsut y a los personajes que la rodearon. De mano de ellas nos introduciremos en una historia de aventuras históricas y suspense que se desarrolla en Tebas alrededor del 1500 a.C, trama que también servirá para penetrar en el paisaje y los lugares más característicos del Luxor actual.
La serie de Novelas Gráficas del Egipto Antiguo es un proyecto que nace con el objetivo de ofrecer al gran público interesado en la historia de esta cultura, otra forma de aproximarse y disfrutar de los personajes más apasionantes de este periodo.
Sus autoras y protagonistas, las egiptólogas Mila Álvarez Sosa e Irene Morfini, aportan sus conocimientos y experiencia como epigrafistas en el país del Nilo, para crear un nuevo formato de novela sobre el Egipto Antiguo, donde han fusionado imagen y literatura, hechos históricos y ficción, pasado y presente, con un estilo gráfico deudor de los storyboard cinematográficos.
La historia en el presente permitirá al lector conocer lugares arqueológicos y tomar contacto con la cultura egipcia árabe actual, así como con sus costumbres y lengua. Por otro lado, le introducirá en aspectos específicos del trabajo de campo de un egiptólogo, concretamente aquellos relacionados con la arqueología.
La novela es fruto de un trabajo de investigación que ha servido como base para crear una historia de suspense y aventura, pero tomando como base hechos históricos probados científicamente, rompiendo con el estilo fantasioso que suele caracterizar los comics sobre el Egipto Antiguo. Muchas de las viñetas reviven escenas de tumbas, templos y representaciones en papiros a los que se ha dado movimiento, perspectiva y naturalidad. Objetos de museos y hallazgos arqueológicos vuelven a la vida para recrear el periodo en el que la novela se desarrolla.
Tanto los textos históricos vinculados a los hechos contados, como el vocabulario y las expresiones de los personajes, han sido extraídos de los diferentes géneros literarios, permitiendo al lector familiarizarse con las creencias de los egipcios antiguos y su forma de expresar los sentimientos.
La novela gráfica se complementa con material fotográfico de los lugares arqueológicos aparecidos en la misma, además de una relación de los acontecimientos históricos a los que se ha hecho referencia, con el objetivo que el lector conozca cuáles son los hechos reales introducidos en el relato. El objetivo de esta novela es introducirles en una historia transcurrida hace miles de años a través de la voz de dos egiptólogas reales, que visitan en la ficción los lugares donde se desarrolló la acción en el pasado.
Con ello, el resultado final que se consigue no sólo es el de una novela de entretenimiento sino también de una “lección de egiptología”.